Sobre los microorganismos, continuación…
En el artículo anterior aprendiste (lee >>) que las bacterias nos rodean por todas partes. Están en nuestro cuerpo, sobre nuestro cuerpo y en prácticamente cada cosa que tocamos y usamos. Así que quizás valga la pena saber aún más sobre ellas y, además, conocer a sus “compañeros”, es decir, los hongos. El verano se acerca, el buen tiempo está llegando y sería un pecado no aprovechar la oportunidad para darse un baño en la piscina. Pero, ¿siempre es una buena decisión? ¿Cómo comportarse para evitar molestias asociadas con este tipo de actividad? ¿Qué podría estar causando el deseo constante de dulces? Y por último, ¿sabes qué llevas… en tu propio ombligo? ¿Te han interesado estas preguntas? En este artículo encontrarás respuestas a ellas.
¿Qué puede significar bañarse en la piscina?
![](https://kuchniabeztabu.pl/wp-content/uploads/2024/08/Projekt-bez-tytulu-18-1024x1024-1.jpeg)
El baño en la piscina se asocia con algo agradable y relajante. Es una actividad física recomendada para muchas personas. Sin embargo, no todo es tan color de rosa. A menudo, las piscinas están contaminadas, ya que algunas personas orinan en ellas o entran a la piscina sucias, sin haberse duchado previamente. Desafortunadamente, no se puede evaluar la calidad del agua de la piscina a simple vista. Para ello se realizan análisis químicos o microbiológicos adecuados. Por lo tanto, al ir a la piscina debemos seguir algunas reglas importantes:
1) No ir a la piscina si estás enfermo o si tienes heridas abiertas en el cuerpo.
2) No llevar agua de la piscina a la boca ni beberla.
3) No abrir los ojos bajo el agua y usar gafas especiales para nadar.
4) Ducharse con agua y jabón antes de entrar a la piscina y después de salir de ella.
Las piscinas sucias son peligrosas para los niños, personas mayores y personas con inmunidad reducida. En estos casos, las bacterias presentes en la piscina pueden causar infecciones desagradables del tracto gastrointestinal, diarrea o dolor abdominal. Durante el baño en la piscina, las mujeres, especialmente las niñas pequeñas, deben tener mucho cuidado. La bacteria E.coli puede causar infecciones del tracto urinario o genital. Por lo tanto, las mujeres deben evitar el jacuzzi y no ir a la piscina durante el período menstrual, incluso si usan tampones.
También hay que tener cuidado con las infecciones por hongos en la piscina. Estas son causadas por diferentes tipos de hongos. Principalmente, en las áreas de la piscina se debe caminar con sandalias y no pisar las toallas de otras personas. Inicialmente, la infección por hongos en los pies no da casi ningún síntoma. Con el tiempo, puede empezar a causar picazón y, en las personas mayores, sequedad de la piel. Sin embargo, la infección por hongos en las uñas es más fácil de reconocer, ya que la placa se vuelve amarilla. Para tratar las infecciones por hongos, se deben usar tratamientos locales o consultar al médico para obtener una receta para el medicamento adecuado. Sin embargo, la mejor manera de evitar todos los problemas relacionados con el baño en la piscina es prevenir su desarrollo y mantener una buena higiene.
¿Quién puede contribuir al deseo constante de dulces?
![](https://kuchniabeztabu.pl/wp-content/uploads/2024/08/Projekt-bez-tytulu-17-1024x1024-1.jpeg)
Seguramente no hay persona que de vez en cuando no tenga antojo de algo dulce. Los dulces a menudo mejoran nuestro estado de ánimo o acompañan varios tipos de reuniones sociales. Sin embargo, como en todo en la dieta, también en el consumo de dulces es necesario tener moderación para no desarrollar sobrepeso o diabetes. ¿Qué hacer cuando continuamente tenemos antojo de dulces? ¿Cuál podría ser la causa? Como ya sabes de artículos anteriores, en nuestros intestinos viven enormes cantidades de bacterias. Además de ellas, también hay hongos. Y son estos los que pueden ser los culpables de nuestra necesidad constante de comer cosas dulces. Los hongos forman parte de la flora fisiológica natural del ser humano. En nuestro organismo, los hongos más numerosos son los del género Candida albicans, es decir, las levaduras. Son necesarios porque participan en numerosos procesos metabólicos. Sin embargo, a veces su equilibrio se ve alterado, los hongos se multiplican, lo que lleva al desarrollo de una enfermedad llamada candidiasis del tracto gastrointestinal. Esto sucede después de una larga terapia con antibióticos o en un estado de debilidad del organismo. Por eso es tan importante cuidar de nosotros mismos y combinar el uso de antibióticos con probióticos. Pero, ¿cómo se relaciona esto con el “antojo de dulce”? Esto se puede explicar muy fácilmente. Las levaduras durante la fermentación del pan necesitan azúcares simples (es decir, la cucharadita de azúcar que agregas a la masa de pan para que suba). Lo mismo ocurre en nuestro organismo, cuando estamos infectados con levaduras: sentimos una fuerte necesidad de comer dulces para que las levaduras tengan algo con qué “alimentarse”. Si sientes un apetito constante por los dulces, asegúrate de consultar al médico, ya que esto puede ser un signo de enfermedad. El médico puede solicitarte pruebas como un hisopo de la cavidad bucal o una endoscopia para llegar a un diagnóstico preciso. Personalmente, recomiendo desparacitar el organismo una vez cada seis meses. No importa si tienes un apetito excesivo por los dulces. Vale la pena limpiar el organismo del exceso de parásitos y microorganismos. Para ello, puedes usar un producto natural como el Para Farm (disponible en tiendas de productos naturales). ¡Recuerda! Si te desparacitas, todos los miembros de la familia también deben hacerlo (¡incluidas las mascotas!) 🙂 Vive feliz, limpia tu organismo y restaura el funcionamiento adecuado del sistema digestivo. Y mientras tanto… elige sustitutos saludables para los dulces – recetas disponibles en mi blog>> 🙂
¿Qué hay en el ombligo?
![](https://kuchniabeztabu.pl/wp-content/uploads/2024/08/Projekt-bez-tytulu-16-1024x1024-1.jpeg)
El ombligo es una cicatriz que queda después de que se desprende el cordón umbilical, ubicado en el punto medio del abdomen. Un elemento aparentemente insignificante de nuestro cuerpo,…pero los científicos han descubierto que en él se encuentra un ecosistema tan rico como el de las selvas tropicales del Amazonas. Además, se ha descubierto que alberga casi 2400 especies de bacterias. ¿No es un número impresionante para una pequeña parte del cuerpo? Además, las bacterias del ombligo de cada persona rara vez se repiten en otras personas, por lo que son únicas y cada uno de nosotros lleva como si fuera su propio ecosistema en el ombligo. Lo que es aún más interesante es que algunas bacterias del ombligo pueden ser utilizadas para… producir alimentos. Durante el proyecto artístico “Grow Your Own” en Dublín, se mostró un queso brie que se produjo utilizando bacterias del ombligo del crítico culinario Michael Pollan. Por otro lado, los australianos crearon una cerveza a base de levaduras que provenían de sus propios ombligos. Gracias a las bacterias en tu ombligo, puedes sentirte especial… ¡y quizás incluso sean útiles para crear algún manjar! Suena absurdo, pero como se puede ver, la ciencia ya conoce tales casos.
Creo que con este artículo he presentado de manera más amplia el mundo de las bacterias con las que estamos en contacto diariamente, y también he introducido un poco sobre los hongos, que lamentablemente en algunos casos pueden causarnos problemas significativos. Así que cuida de ti mismo, sigue las normas de higiene, y si algo te preocupa, consulta al médico.